
Gracias por acompañar !!!
30 de diciembre de 2009
Hoy, 30 de diciembre se cumple un año, mi primer año español :)
El 30 de diciembre de 2008, optaba a la nacionalidad española, hoy se cumple un año, mi primer año español.
Todavía recuerdo la ansiedad de la noche previa, la sensación de pensar que me faltaría algo, o la duda sobre la interpretación del empleado del consulado, ya que el primer día había sido el 29, por lo tanto todo estaba a prueba.




Con Daniel (Barreiro) mucho camino recorrido
Finalmente todo salió bien, Eduardo, Cónsul en aquel momento se acercó para acompañar, el trámite lo hice conjuntamente con Daniel (Barreiro) como no podía ser de otra manera, Anahí (Muñoz Pace) había estado el día anterior, y luego, café de festejo en su oficina.
Es increíble que ya haya transcurrido un año, por delante nos queda un año más y con suerte, tendremos otro año para seguir sumando descendientes.
Las cifras que auguraban millones de descendientes, terminaron cayendo y hoy sabemos y como veníamos diciendo desde 2005, que menos de 500.000 en todo el mundo optarán finalmente.


Ha sido un año de logros para HyNE, hemos tenido la oportunidad de estar con
Hemos llevado reuniones informativas, no sólo en
Gracias a todas y a todos los que nos acompañaron a lo largo de estos años y el deseo de un excelente 2010, ahora más que nunca vamos por los que faltan !!!
29 de diciembre de 2009
El Censo Electoral de Españoles Residentes en el Extranjero (CERA) se incrementó en casi 62.000 nuevos inscritos...

27 de diciembre de 2009
23 de diciembre de 2009
El sur también existe. Charla sobre nacionalidad en Comodoro Rivadavia, Provincia de Chubut.

Siempre tuve presente la frase de: “Dios está en todas partes, pero atiende en Capital” … Hay que reconocer que es así, y si esto lo relacionamos con el tema que nos ocupa, digo, la nacionalidad española para los descendientes de españoles emigrantes, no podía ser una excepción …
Lamentablemente, la falta de información o desinformación sobre nuestro tema, existe, no sólo en el norte del país, por ejemplo, en




En Radio del Mar, nota previa a la reunión, con Carlos Omar (el Oso)
Sería imposible continuar sin mencionar a la persona que permitió que pudiera viajar a la hermosa ciudad de Comodoro, y en este sentido, agradecer a Manuel “Cholo “ Rey, porque sin su gestión hubiese sido imposible.
Manuel es periodista, nació en Galicia, en A Coruña y es socio fundador de
También es Director de “Info Hispano”, periódico para la colectividad española, que en su primer año, ya va por el 5º número y que es de distribución gratuita, pudiendo retirarlo en centros españoles:infohispanocr@gmail.com
Además, Manuel es poseedor de más de treinta premios y distinciones en el orden nacional e internacional.


Dicho esto, debo reconocer que Manuel siempre ha destacado nuestro trabajo, el como un pequeño grupo de descendientes, poco a poco, han ido logrando el objetivo de concienciar a las autoridades españolas, pero no solo al gobierno de España, sino también a la oposición. Su reconocimiento a nuestro conocimiento en la materia, a tal punto que nos ha permitido participar en su programa unas cuantas veces a lo largo del tiempo, siempre buscando informar a la gente del sur de nuestro país.
Con Manuel, veníamos hablando de realizar una charla en Comodoro, porque la desinformación es mucha y las dudas muchas más, pero como todo en esta vida, movilizar a una persona


Finalmente la reunión se realizó en
Poco a poco se fue llenando el salón de
En líneas generales, expliqué el alcance de la ampliación producto de la aplicación de
La cantidad de personas que asistieron rondó las 130, y las preguntas fueron de las más variadas, desde cómo conseguir la literal española del abuelo, hasta qué documentación se exige para dar cumplimiento a los distintos anexos, I, II o III.
También se habló sobre los nietos por abuela, y sobre los hijos mayores de edad de aquellos que optarán, lamentablemente estos no serán contemplados por no estar bajo la patria potestad de sus padres.
La charla duró más de dos horas y respondí hasta la última pregunta que se formuló, nadie quedó sin resolver su inquietud, teniendo además la posibilidad de ingresar a nuestra página en www.hyne.com.ar para poder comprender mejor y realizar consultas a través de nuestro foro.
Quiero destacar la presencia en la charla, del Presidente de

En lo personal, fue una excelente experiencia, porque pude contribuir a difundir esta ampliación por la que tanto trabajamos, pero además porque conocí personas muy cordiales, que me hicieron sentir como en casa, desde Manuel, que jamás me dejó solo, llevándome a conocer




Comodoro es una ciudad muy interesante, que alterna un mar azul, con cerros “prehistóricos” por su conformación, ya que están constituidos por conchillas de invertebrados marinos, en el cerro Chenque corresponden a domicilios de bivalvos suspensívoros, en pocas palabras, ese cerro que se ve a cientos de metros de altura, alguna vez estuvo bajo el mar…











21 de diciembre de 2009
Artículo indignante de "La Voz de Galicia" sobre los nietos.

No hay más CERA que la que arde.
Sábado 19 de diciembre de 2009
Pensemos en el nieto de un gallego que emigró a Cuba hace 70 años, no ha viajado nunca a España (cosa lógica en un lugar donde no existe libertad para marcharse), no tiene con nuestro país ninguna relación y, en consecuencia, se siente tan español como un lapón. Pensemos luego en un caboverdiano que lleva viviendo años en Burela, vai ao mar cos nosos mariñeiros, habla con soltura los dos idiomas de Galicia, tiene a sus hijos estudiando en un instituto de la zona y siente por las cosas de España el lógico interés de quien aquí vive, trabaja y paga sus impuestos.
Y una vez hayamos imaginado todo eso, supongamos que somos, por ejemplo, de Nebraska, desconocemos los delirios españoles y tuviéramos que responder a esta pregunta: ¿cuál de los dos individuos mencionados (el caboverdiano o el cubano) debería poder votar en España en elecciones generales, locales o autonómicas?
Nuestra respuesta no ofrecería duda alguna: debería poder hacerlo el caboverdiano, desde luego, que tiene todas las condiciones exigibles para ser un verdadero ciudadano: residencia, arraigo cultural y tributación fiscal.
Todos nosotros -que no somos, claro, de Nebraska- sabemos, sin embargo, que entre el sinfín de desvaríos que van engrosando sin desmayo el catálogo del esperpento nacional figura uno que solo la fuerza de la costumbre nos ha llevado a aceptar como normal: la existencia de cientos de miles de supuestos españoles -gran parte de los que componen el Censo de Residentes Ausentes: CERA- que de españoles solo tienen una cosa (la nacionalidad legal), pero que, gracias a ella, gozan, entre otras ventajas, de la de votar en elecciones. En Galicia son 345.321, el 13% del censo electoral, lo que supone casi 11.000 más desde los últimos comicios autonómicos.
Este apogeo del ius sanguinis (de los derechos derivados de la sangre) constituye un abuso antidemocrático absolutamente inaceptable. Tanto que no es de extrañar que comience a ganar fuerza un argumento que, de no ser por el escandalazo del voto emigrante, a nadie sensato se le hubiera ocurrido plantear: el de por qué puede votar, por ejemplo en las autonómicas gallegas, un supuesto gallego que tiene su residencia legal en Venezuela y no uno que la tiene en Barcelona.
Pues el problema de voto emigrante no es solo el de las garantías existentes para asegurar la limpieza del proceso electoral, sino el de la inclusión en el censo de docenas de miles de personas que jamás debieran haber entrado en él. No hay más cera que la que arde, aunque el CERA se empeñe en lo contrario: no hay más electores legítimos que los que son verdaderos ciudadanos, ni más verdaderos ciudadanos que los que se forjan en el ejercicio cotidiano de la ciudadanía.
15 de diciembre de 2009
El Consulado de España en Buenos Aires, nos informa:

Trámites Online – 1. Solicitud de Cita - Pasaportes.
14 de diciembre de 2009
HyNE en Argentina conmemora el segundo aniversario de la aprobación de la Ley de Memoria Histórica.

13 de diciembre de 2009
Nacionalidad Española. 10 de diciembre, un día para recordar.
Este fue el discurso que leí en el acto del 10 de diciembre, realizado en el Colegio Público de Abogados de
Querido Rafael Embajador de España en Argentina, Estimado Ricardo Santos Cónsul Adjunto y encargado del Registro Civil del Consulado de España, representantes de la colectividad española, amigos de HyNE, público en general, gracias por estar aquí en el día de hoy.
Porque un día como hoy, un 10 de diciembre pero del año 2007, se aprobaba
Junto a Daniel Barreiro y con Anahí Muñoz Pace, pudimos estar presentes en ese pleno del Senado tan especial para nuestro colectivo, viviendo un hecho histórico desde todo punto de vista.
Imposible olvidar las lágrimas y los abrazos interminables, momentos que como nos dijo la querida María Teresa Fernández de
Desde HyNE, pensamos que el 10 de diciembre no puede ser un día más, porque es el día en que se nos reconoció el derecho a ser españoles.
Hacía 27 años que el Código Civil en materia de nacionalidad venía discriminando en forma negativa al colectivo de nietos, eso mismo dije durante la conferencia de prensa realizada al término de la sesión parlamentaria. Y que para nosotros, era un verdadero orgullo, el poder volver a
Quiero dejar bien en claro. Desde HyNE, siempre veremos positivo, cualquier marco legal que permita la ampliación de derechos, para el colectivo de españoles residentes en el exterior y sus descendientes, porque no lo podemos imaginar de otra manera, porque cualquier avance en el reconocimiento de derechos, es y será nuestro objetivo.
Estimado Rafael, autoridades consulares, representantes de la colectividad española, Hijos y Nietos necesita de la colaboración de todos, de todos, primero para difundir el verdadero alcance de esta ampliación, que legalmente finaliza en diciembre de 2010, aunque estamos convencidos, que el Consejo de Ministros prolongará un año más la aplicación de la misma. Y en segundo lugar, para que los nuevos españoles, puedan sumarse a la colectividad española en nuestro país, y que encuentren en nuestra colectividad, espacios para desarrollar la cultura, respetar la tradición y afianzar la identidad española, porque en definitiva de eso también se trata.
Cuando hacia referencia al verdadero alcance de esta ampliación, me estaba refiriendo a la falta de información que existe, pero fundamentalmente, a la desinformación que generan algunos medios de comunicación de cierto sector, que parece, entienden, que mal informando sacaran algún tipo de rédito.
Señoras, señores. Esta ley NO beneficia a los nietos de los rojos, que no nos engañen, no es así, esta ampliación beneficia a los descendientes, sin banderías de ningún color, beneficia a los nietos del abuelo varón que no se nacionalizó o que de hacerlo, fue posterior al nacimiento de los hijos, sean estos varones o mujeres y sin importar el año en que emigró y para aquellos que tengan un abuelo varón nacionalizado antes de nacer sus hijos, o sean nietos por abuela emigrante, estos deberán haber emigrado entre el 18 de julio de 1936 y el 31 de diciembre de 1955.
Mientra exista una nieta o un nieto, que por mezquindades, por desinformación, pierda la posibilidad de acogerse a esta ampliación temporal, todos, pero todos, perdemos, porque no estamos siendo justos con aquellos emigrantes que algún día debieron dejar su tierra, nuestra tierra, que dieron todo, ayudando a sus familias en España, cuando España necesitó de ellos.
Decir en este sentido, que reconocemos que el Gobierno de España, está analizando las formas legales para ampliar el acceso a la nacionalidad de los nietos por abuelas que emigraron antes de esas fechas, y que hay un amplio consenso en que se debe resolver si o si esta situación y sabemos que así será, porque no hay otra posibilidad, no la hay.
También sería bueno considerar, la posibilidad de permitirles por el plazo de un año optar a los hijos mayores de edad de los que hoy optaron y que ya son españoles, evitando de esta manera, que los hermanos menores de edad sí sean españoles y lo mayores no.
Por este motivo estimado Rafael, queremos solicitarte, que nos ayudes una vez más, como lo has hecho, como lo haces y como lo harás, siendo el nexo necesario entre Hijos y Nietos con el Gobierno de España, para transmitir y para concienciar sobre estos temas tan sensible para nuestro colectivo.
El 10 de diciembre no es un día más, es el día del reconocimiento a los nietos, es un antes y un después, porque sin lugar a dudas, esta ampliación podrá no solo permitir optar a la nacionalidad española, sino ser tenida en cuenta para una futura Ley de Nacionalidad, o futuras ampliaciones, permitiendo establecer el número de adquirientes reales, tema que ha sido de constante preocupación.
Decir, que desde el año 2005, HyNE viene calculando en 500.000 descendientes en todo el mundo, como potenciales adquirientes de la nacionalidad española, esta cifra finalmente se ha cumplido o se cumplirá e inclusive por los datos estadísticos a la baja. Una vez más hemos demostrado nuestra seriedad, porque pocos aceptaban las cifras que nosotros dábamos, ya que el mejor de los pronósticos, calculaba entre un millón y medio y dos millones de adquirientes, por no recordar las cifras de siete millones, que se llegaron a leer en su oportunidad. Todo esto atentaba contra nuestra posibilidad de obtener una ampliación justa, porque los números excesivos, solo generaban desconfianza.
La realidad es, que nadie está obligado a optar, y los que realmente quieren hacerlo, en un gran porcentaje, lo hacen por un sentido de pertenencia, de afectividad, generada a través del tiempo, por el vínculo sentimental, afectivo, con nuestras abuelas y abuelos.
Algunos, imaginaban a cientos de miles de nietos invadiendo España, como utilitaristas o mercantilistas del pasaporte español, o como llegaron a decir, pasaporte para ingresar a Estados Unidos, como si los nietos de españoles emigrantes, no tuviéramos por nuestras propias capacidades, el de poder pasar un sistema de visado y necesitáramos recurrir al pasaporte español para entrar en ese país.
El pasaporte español, no es un cheque al portador, la nieta o nieto que decida trasladarse a España para radicarse, si es que así lo desea, no será recibido en Barajas con un apartamento de 500.000 Euros, automóvil de 30.000 y un sueldo de 5.000 Euros mensuales. El descendiente que se traslade a España, deberá competir en un mercado muy complejo, competirá con ciudadanos alemanes, franceses, holandeses, polacos, rumanos, nadie le regalará nada, porque a nuestros abuelos, tampoco, nadie les regalo nada y todo lo hicieron con el sacrificio diario.
Reconocer también el importante trabajo que esta llevando el Consulado de España en Buenos Aires, porque nuestro consulado es sin lugar a dudas el que más solicitudes ha recibido y recibirá en relación a la aplicación de
Dar la bienvenida al nuevo Cónsul Adjunto, Don Ricardo Santos Alfonso, desearte Ricardo, que tu gestión sea tan exitosa como la de su antecesor, se que contamos con tu apoyo, porque así lo manifestaste y prueba de ello es tu presencia hoy aquí, acompañándonos en este humilde acto.
En definitiva agradecer a todos y cada uno de los empleados del Consulado, desde su Cónsul General Don Eduardo Cerro Godinho y pasando por cada uno de los empleados del Consulado de España en Bs. As. porque ellos, en definitiva, asumen la responsabilidad para que todo salga bien, en tiempo y forma.
Muchas serían las personas que deberíamos recordar en este momento, Daniel mencionó algunas, pero sería injusto no agradecer a Pedro Zerolo, que tanta paciencia nos tuvo a lo largo de estos años y con el que compartimos ese 10 de diciembre en el Senado de España, también a Fernando Escribano, Director del Gabinete de
Para finalizar, dos frases que acompañaron nuestro camino:
“la única lucha que se pierde, es la que se abandona” y “sin compromiso, no hay logro”.
Nosotros jamás abandonamos la lucha y siempre asumimos el compromiso de llevarla adelante. Por este motivo, un 80 % de los descendientes de españoles emigrantes, pueden obtener hoy su pasaporte español, y este pasaporte que tengo en mi mano, es prueba de ello.
Y Cecilia, mi compañera de la vida, la madre de mis hijos, perdón por los tiempos quitados a vos y a los nenes, gracias por tu paciencia y por acompañarme día a día.
Muchas gracias.
Cónsul Ricardo Santos, Guillermo García Suárez, Embajador Rafael Estrella, Daniel Fábregas Prosecretario del Colegio, Consejero Guillermo Cerviño, Daniel Barreiro.

8 de diciembre de 2009
Reunión con el Cónsul Adjunto Ricardo Santos. Consulado de España en Bs. As.
