
Gracias por acompañar !!!
30 de mayo de 2009
La Agrupación Hijos y Nietos de Españoles continúa con su lucha.

Finalmente puedo cantar: "Yo soy español, español, español"...
Saludos a todos los compañeros de HyNE, gracias por sus palabras, por sus mensajes y por no abandonar esta lucha, aunque ya hayan obtenido la nacionalidad que tanto costó.
Con la entrega del pasaporte, siento se termina un ciclo que comenzó para mí por el año 2000 cuando se dio inicio al proceso legislativo que culminó al aprobarse

También molesta mucho que se mienta descaradamente sobre que esta es una ampliación que solo beneficia a los “nietos de los rojos” como está diciendo el PP. Mi abuelo emigró en 1928, no fue un "exiliado político" y yo ya tengo la nacionalidad española de origen, pero esta gente del PP en la búsqueda desesperada de un voto, desinforma vilmente y esto perjudica a los descendientes, porque por creerles, terminan no presentándose, cuando muchos tienen una oportunidad de acceder a la nacionalidad española.
A seguirla !!!
Guillermo
29 de mayo de 2009
Los representantes del grupo Hijos y Nietos de Españoles recibieron sus pasaportes en el Consulado de Buenos Aires.
TRAS CONSEGUIR LA NACIONALIDAD POR LA QUE TANTO LUCHARON.
Los representantes del grupo Hijos y Nietos de Españoles recibieron sus pasaportes en el Consulado de Buenos Aires.
Gisela Gallego, Buenos Aires. Crónicas de la Emigración.
Los representantes de HYNE, con el cónsul adjunto en Buenos Aires, Eduardo Sánchez Moreno.
García Suárez expresó que “es un ciclo terminado” e hizo una valoración retrotrayéndose a 2005 cuando empezaron y recordando el pequeño grupo de los inicios; las dos entrevistas que mantuvieron con el presidente Zapatero y con la vicepresidenta, María Teresa Fernández de la Vega; haber viajado a Madrid el día que salió la Ley de la Memoria Histórica; y demás trámites y peleas políticas que todo este proceso les acarreó.
Anahí Muñoz, por su parte, señaló el compromiso con el que piensa encarar esta nueva etapa en la que legalmente es española y aseguró que este logro supondrá un impulso para involucrarse más activamente en la política hispana, no sólo a través del voto sino de la participación partidaria, la facilidad para desplazarse a la tierra de sus ascendentes y demás derechos con los que cuenta a partir de ahora.
Pese a la alegría en lo personal reconocen que aún quedan personas –según sus estimaciones sólo un 20 %– fuera de esta Ley y, en ese sentido, pretenden seguir trabajando desde la agrupación. “Es una satisfacción personal pero hay gente que queda fuera y apostamos y tenemos la esperanza de que antes de que termine el actual gobierno pueda haber alguna modificación”.
26 de mayo de 2009
HyNE luchará para que se apruebe una nueva norma que permita a todos los nietos obtener la nacionalidad.
El encuentro, que fue encabezado por Daniel Barreiro y Guillermo García Suárez, coordinadores de HyNE, se llevó a cabo en la sede del Centro Betanzos (Venezuela 1536), y contó con la asistencia de alrededor de 50 personas, que aprovecharon la ocasión para escuchar varias recomendaciones. Sobre el final, tuvieron la posibilidad de hacer preguntas y consultas referidas a sus trámites personales.
“Hoy la gran mayoría de los nietos pueden optar por la ciudadanía española de origen. Estamos hablando de un porcentaje muy alto, cercano al 80%”, afirmó Barreiro. Sin embargo, aclaró que todavía hay un grupo que está quedando afuera de la Ley de la Memoria Histórica, por los cuales seguirán “luchando” y buscando la forma de que sean incluidos.
Los coordinadores de HyNE estuvieron reunidos hace un mes y medio con el cónsul adjunto en Buenos Aires, Eduardo Sánchez Moreno, con la intención de que los pusiera el tanto de cómo estaban avanzando los trámites de los ciudadanos argentinos que gestionaron la ciudadanía española. “Nos dijo que muchos ya estaban encaminados, y en ese mismo día nos entregaron las partidas literales. Es el Consulado que más solicitudes tiene a nivel mundial”, precisó Barreiro a España Exterior.
Discrepancias con el PP.
“Hay que aclarar que el Partido Popular plantea que solamente los nietos de exiliados están entrando, y esa no es la realidad. La mayoría lo está logrando. Los nietos de abuelo varón que mantuvieron la nacionalidad, esos nietos son hijos de españoles de origen. Aunque nunca hayan sido inscriptos en un Consulado, pueden optar por la nacionalidad española”, afirmó a este medio Barreiro.
El objetivo de HyNE de acá en adelante es concienciar sobre esta panorama a todos los políticos españoles con los que puedan contactarse. Aprovechando la intensa actividad política que se desarrolla en Argentina, fruto de las elecciones al Parlamento europeo, que en España se celebrarán el 7 de junio, se reunieron con gente del PSOE de Asturias. Además, le entregaron una carta a Jesús Caldera, ex ministro español de Trabajo y Asuntos Sociales, donde le explican la situación que atraviesan aquellos que quedaron excluidos de la Ley.
Si bien Barreiro afirmó estar agradecido al PSOE, “porque de hecho somos españoles gracias a una Ley aprobada por ellos y otros partidos que también dieron su voto a favor”, hizo hincapié en que “la realidad es que algunos compañeros quedaron afuera, y no vamos a descansar hasta que se corrija esta arbitrariedad”.
En ese sentido, van a intentar que se sancione una nueva legislación que incluya a las personas excluidas de la Ley de la Memoria Histórica. “Queremos que entren todos los nietos. “La idea es que se apruebe antes de que finalice el mandato de la actual legislatura, a la que todavía le restan 3 años más de actividad”, concluyó el coordinador de HyNE.
Recomendaciones a la hora de iniciar el trámite.
Desde HyNE recomendaron que aquellos nietos de emigrantes que quieran acceder a la nacionalidad deben conseguir la partida literal de nacimiento de su abuelo. Una vez que tengan ese documento, tienen que hacerse de la certificación negativa de la Cámara Nacional Electoral argentina que dé cuenta de que el abuelo emigrante no se nacionalizó argentino.
En el caso de que la persona haya nacido antes de 1870, como la gente era anotada en las parroquias y no en organismos públicos, deberán acceder a la partida literal de bautismo del abuelo (sobre todo) y abuela, y pedirle al Registro Civil de la localidad en la que nacieron la certificación negativa.
Se reconoce la perdida de la nacionalidad por casamiento.
IMPORTANTE:
Se reconoce la perdida de la nacionalidad por casamiento.
La DGRN ha variado sobre el particular y no se exigirá el certificado de nacionalización para poder optar por el anexo II de la 52/2007. Si deberán haber emigrado después del 18 de julio de 1936.
En el día de hoy 26-05-09 Eduardo Sánchez Moreno, cónsul encargado del registro civil del Consulado de Buenos Aires, nos ha comunicado que:
"Vamos a avisar de tal cambio a las varias docenas de nietos de abuela a los que había denegado su solicitud de adquisición de la nacionalidad al amparo del párrafo 2 de
Felicitaciones a todos los nietos por abuela que se encontraban en esta situación.
25 de mayo de 2009
Jesús Caldera en Argentina.

Jesús Caldera visitó Argentina en el marco de las próximas elecciones europeas. Ya como Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, se caracterizó por ser uno de los Ministros que más viajes realizó a
Les recomiendo lean la nota en Diario Crítico de Argentina para que se informen sobre su paso por Buenos Aires.
Para los que hemos optado a la nacionalidad española, queriendo asumir la responsabilidad que conlleva el ser españoles, deberíamos comprender qué se juega en Europa. Jesús Caldera, ha hecho docencia, explicando y apuntando sus críticas hacia las políticas neoliberales, mostrándose firme en cuanto a los “valores de la política”, recordando que: “durante los últimos treinta años nos martillaron con que lo mejor era el interés individual”, y considerando en contrapartida que “la política de solidaridad es indispensable”. Dentro de estos factores enumeró a la “desigualdad social y al enriquecimiento obsceno” como las grandes falencias del neoliberalismo y afirmó que “nadie necesita de tantos miles de millones para vivir”…
En este sentido, HyNE ha sido un verdadero ejemplo de solidaridad, ayudándonos los unos a los otros, compartiendo información, en definitiva, buscando defender nuestros derechos como descendientes, dejando de lado el individualismo, el famoso “sálvese quien pueda”. Planteo esto, porque aquellos que hoy somos españoles, nos hemos acercado una vez más para dialogar con un político español, un político conocido, que al acercarse, te saluda extendiéndote la mano con un “cómo estás Guillermo”, pero ahora y como le he resaltado, como españoles y ya no hablando por nosotros, sino por aquellos que no nos han podido acompañar, ya que la ley 52/2007 no los contempla.
La realidad es que sólo 12 compañeros de HyNE se acercaron al Teatro Avenida y eso me parece una vergüenza. Una vergüenza, porque si bien es cierto que un 20% de los nietos han quedado fuera de esta ampliación, la enorme mayoría ha ingresado y hubiese sido muy bueno solidarizarse por los que no ingresaron, pero también agradecer al que nos permitió poder dejar esos mensajes en nuestro foro, de felicidad, de emoción, de alegría, por tener la literal española en nuestras manos y Jesús Caldera como Ministro, fue el impulsor necesario para este logro histórico.
Desde hace un mes más o menos, tengo una frase que revolotea mi mente: “pájaro que comió, voló” y no es una frase que me guste, no habla bien, pero es lo que hay, es la realidad.
Así como Jesús Caldera expresó: “la política de solidaridad es indispensable”, la actitud solidaria es indispensable y esto en el Teatro Avenida de parte de nuestros compañeros de HyNE no se vio.
Tal vez el fin de semana largo, pueda haber motivado esta falta de “acompañamiento”, tengo ganas de pensar que así fue, el tiempo dirá.
19 de mayo de 2009
Reunión de HyNE en el Centro Betanzos.
El miércoles 20 de mayo de 2009, hemos llevado a cabo la segunda reunión de HyNE del año. Nos hemos reunido en el Centro Betanzos de Buenos Aires, ubicado en la calle Venezuela 1536 de
La última reunión que mantuvimos en Betanzos fue en 2005, con una participación de 6 o 7 personas y en esta oportunidad nos acompañaron unos 60 descendientes con los que intercambiamos impresiones sobre los avances de la 52/2007 y algunas nuevas circunstancias que atañan a denegaciones de nietos por abuela que no se nacionalizaron argentinas, pero si perdieron la nacionalidad por la consecuencia de casarse con ciudadanos extranjeros, esto según el Art. 22 del Real Decreto de 24 de julio de 1889. (Gaceta de Madrid de 25-7-1889) (25-julio-1889 – 4-agosto-1954).
En principio esta sería una decisión de
Es indudable que si los nietos por abuela la tenían complicada, ahora mucho más y serán pocos los descendientes que por tener una abuela española y nacida en España, puedan optar a la nacionalidad por la 52/2007. En cambio, los nietos por abuelos nacionalizados antes de nacer sus hijos, tendrán la posibilidad de optar siempre que presenten la documentación exigida para dicho trámite.
Esta reunión fue la primera reunión que como coordinador de HyNE he realizado siendo español, digamos, la primera reunión del día después y ha sido especial, porque si bien mi nacionalidad está resuelta, entiendo que hay que seguir apoyando a aquellos que no nos han podido acompañar.
Quiero agradecer a Pablo Cisneros que tuvo la atención de regalarme un llavero con la historia de mi apellido, el que trajo de España, ya que viajó el mes pasado a visitar a su familia.
Esperemos poder seguir contando con más descendientes que tengan ganas de continuar esta lucha, que culminará cuando ingresen aquellos nietos que hoy están excluidos de la 52/2007.
17 de mayo de 2009
Jesús Caldera en Buenos Aires.

El sábado 23 de mayo a las 18:30 hrs, JESÚS CALDERA, ex Ministro español de Trabajo y Asuntos Sociales, Secretario de Ideas y Programas del PSOE y Vicesecretario de la Fundación IDEAS, participa en un mitin en el Teatro Avenida de Buenos Aires (Avda. de Mayo 1222).
El próximo 7 de junio se celebran Elecciones al Parlamento Europeo. El PSOE propone en palabras de José Luis Rodríguez Zapatero, “un compromiso fuerte por la Europa social, fuerte por los derechos de los trabajadores, por la defensa de la paz y del multilateralismo, fuerte en defensa de la economía sostenible, que apueste por las energías renovables, por una Europa en igualdad de condiciones para hombres y mujeres, que respete la diversidad, que se preocupe ante todo el empleo y de la educación de los más jóvenes y de las mujeres”.
Estas serán principales preocupaciones de la Presidencia española de la UE en 2010.
Biografía Jesús Caldera.
Nacido en Béjar (Salamanca) en 1957, es licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid (1977) y en Derecho por la UNED. Funcionario de Habilitación Nacional. Diputado de la II, III, IV, V, VI, VII y VIII legislaturas. Secretario de Administración local, categoría Superior (servicios especiales). Portavoz del Grupo Socialista en la VII Legislatura. Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales. En el XXXVII Congreso del PSOE celebrado en julio de 2008 fue elegido Secretario del Área de Ideas y Proyectos. Durante el primer mandato (2004-2008) de José Luis Rodríguez Zapatero como Presidente del Gobierno, Jesús Caldera lideró el Ministerio de Trabajo y Asuntos.
11 de mayo de 2009
La demagogia del Partido Popular en víspera de elecciones…
El PSOE ha acusado hoy al PP de "jugar con los derechos de los españoles residentes en el exterior", tras la lectura de la carta que el líder del PP, Mariano Rajoy, les ha enviado a estos ciudadanos para pedirles el voto para su formación en las próximas elecciones europeas.
En la misiva, Rajoy afirma que dará la nacionalidad española a los nietos de emigrantes, les otorgará la tarjeta sanitaria y les ofrece la posibilidad de votar en urna, según el PSOE.
En una nota, la secretaria de Bienestar Social del PSOE, Marisol Pérez, ha acusado a Rajoy de perseguir "única y exclusivamente la recaudación de votos" y de tratar a estos ciudadanos residentes en el exterior como "ciudadanos de tercera" de los que sólo se ocupa cuando se aproximan unos comicios, como las últimas elecciones gallegas y las próximas europeas.
La secretaria de Bienestar Social del PSOE ha denunciado que Rajoy hace promesas que no puede cumplir, ya que el asunto de la tarjeta sanitaria "es competencia del Gobierno y él es el líder de la oposición".
Respecto a la nacionalidad de los nietos de emigrantes, se ha preguntado "por qué el PP no apoyó la Ley de Memoria Histórica, donde se aprobó la nacionalidad" para los descendientes de emigrantes españoles.
Sobre el asunto del voto en urna, Pérez ha invitado al líder del PP a "participar en los foros adecuados", ya que existe una Subcomisión que está estudiando esta reforma.
Pérez ha recordado que, en materia de emigración, el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ha sido "el único que se ha preocupado de conseguir más derechos" para los ciudadanos españoles residentes en el exterior.
Ha apuntado que el Ejecutivo socialista aprobó el Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior y durante los ocho años en los que gobernó el PP no se hizo "ninguna reforma para beneficiar a los emigrantes y sus descendientes".
8 de mayo de 2009
La Agrupación Hijos y Nietos de Españoles presente.
Las elecciones europeas ya se viven en Argentina.
En las instalaciones del Centro Betanzos hicieron uso de la palabra la Secretaria General del PSOE Buenos Aires María de los Ángeles Ruisánchez, el alcalde de Santiago de Compostela Xosé Sánchez Burgallo y el candidato al parlamento europeo Ricardo Cortés Lastra.
Ruisánchez manifestó el orgullo que sienten en el partido por que el“compañero -por Cortés- vaya en las listas europeas” y que “ese puesto sea ocupado por alguien que realmente conoce las necesidades de los españoles residentes en el exterior”. La dirigente finalizó su corto pero emotivo discurso, con la promesa que “desde aquí comprometemos nuestro accionar para el triunfo socialista” para las elecciones del siete de junio.
Luego llegó el turno de Cortés Lastra, quien resaltó que “El PSOE es el único partido que se ha comprometido siempre a ayudar al que más lo necesita, y ahora, más que nunca, tenemos que estar unidos para no permitir que el PP acabe con todas las mejoras sociales que nos ha costado años lograr”.
El representante español se refirió a la crisis internacional como una situación que “no la crearon los trabajadores”, pero estos son “los que más la sufren”, y recalcó que el gobierno de Zapatero está “trabajando desde la protección a los más débiles”, mientras que “otros tapan con dinero público sus agujeros”.
Cortés lamentó que desde el Partido Popular no comprendan que la solución a la crisis no va a ser un éxito solo de Zapatero, sino de todo el país, y afirmó que desde “la derecha desprecian lo público y al más débil”
En ese sentido comparó al gobierno del PP cuando “en plena bonanza económica no tramitó miles de pensiones en Argentina”, con la llegada del PSOE al gobierno solucionando esa problemática, y agregó que “en un año de crisis como el 2009 el PSOE va a seguir desarrollando políticas sociales”.
En su despedida le pidió a sus seguidores "no dejar pasar la oportunidad de construir una Europa más social y progresista” y se metió de lleno en la cancha cuando anunció que “vamos a jugar este partido con la camiseta de las ideas puesta”.

El último en hablar fue el alcalde de Santiago de Compostela Xosé Sánchez Burgallo, quien de forma enérgica explicó la diferencia entre lo que busca el PSOE y el PP con esta elección.
Para Burgallo la oposición busca “darle una bofetada al gobierno para luego pedir elecciones generales anticipadas” y criticó esta situación ya que para el funcionario “cuando un país está en una encrucijada todos debemos poner el hombro y remar en la misma situación”.
El Alcalde de Santiago, con una forma simple pero efectiva para hacer llegar su mensaje, explicó que “aunque puedan verla lejos, sin Europa no tendríamos todos los servicios ni la libertad con la que contamos en estos momentos” y entre otras cosas manifestó que la importancia de estar en Europa logró “que todos fuéramos iguales” y dio “en la UE sesenta y cinco años de paz, donde nadie puede pensar en soluciones autoritarias”

Como ocurre cada vez que un funcionario español se presenta en el país, los coordinadores de HYNE Daniel Barreiro y Guillermo García Suárez, junto a otros integrantes de la agrupación, le entregaron una carta a Cortés, en la que le explicaron la situación de la gente que no está ingresando en la disposición, y le pidieron que se revea la medida para que todos puedan obtener la nacionalidad.
6 de mayo de 2009
Nacionalidad Española, ayuda para difundir esta ampliación.

4 de mayo de 2009
Diario Crítico de Argentina y una nota sobre nacionalidad.
La aplicación para esta disposición comenzó a regir el pasado 27 de diciembre por el lapso de 2 años con opción a prorrogarse 1 año más con el Acuerdo del Consejo de Ministros.
En sus tres apartados, incluye a los hijos de padre o madre españoles de origen, (independientemente del lugar de nacimiento del progenitor, Argentina, México, Australia) que son los nietos del abuelo varón que mantuvo su nacionalidad española, por lo memos hasta el nacimiento de sus hijas o hijos, o de abuela española emigrante que tuvo hijas o hijos siendo soltera y no siendo reconocidos estos hijos por el padre.
Aquellos que no se encuentren en esta situación, deberán ver si sus abuelos partieron de España entre el 18 de julio de 1936 y el 31 de diciembre de 1955, debiendo demostrar la pérdida de la nacionalidad a causa del exilio. No obstante todos estos casos deben presentarse y esperar la respuesta de las oficinas consulares o registros civiles en España.
Por ultimo, la menos conocida pero importante que beneficia a aquellas personas que ya optaron a la nacionalidad española derivativa a partir del 9 de enero de 2003 por entrada en vigencia de la Ley 32/2003, última modificación al Código Civil en materia de nacionalidad, porque su padre o madre hubiera sido originariamente español y nacido en España, según el artículo 20.1 b) del Código Civil.
Si bien la casuística es muy amplia e imposible de describir en una sola nota, los más perjudicados han sido los nietos por abuela, ya que la mujer de no ser madre soltera no transmitía la nacionalidad española, por lo tanto sus hijos no nacían españoles de origen y los nietos de esta abuela, NO tienen madres o padres españoles de origen como si sucede con los descendientes del abuelo varón. Indudablemente es una deuda que deberá ser subsanada por resultar discriminatoria contra la mujer y su posibilidad de transmitir la ciudadanía española en igualdad de condiciones con el varón.
Los números dicen que hasta ahora 39.134 personas que viven fuera de España han solicitado desde el pasado mes de diciembre la solicitud para adquirir la nacionalidad española. De todas esas peticiones, hasta un 94% proceden sólo de Iberoamérica y, en total, el Ministerio de Justicia ya ha aprobado 13.696 expedientes, según fuentes del Departamento.
Estas cifras, según Europa Press, corresponden a los datos facilitados por los distintos consulados del mundo al Ministerio de Justicia. Así, desde hace casi medio año, los diferentes consulados en Iberoamérica han recibido concretamente 37.085 solicitudes mientras que en los consulados del resto del mundo el número se reduce a 2.049 personas.
Es para destacar que los números que se manejan están muy alejados del millón y medio de “nuevos españoles” que se especuló en algún momento. Las razones se pueden buscar por el lado de la falta de información acerca del alcance de la Disposición y muchos la asocian al mal momento económico que esta pasando España, cuestión que la aleja de ser el paraíso para emigrar con la ciudadanía en la mano.
Pero no todo es meramente por interés. Muchos descendientes quieren la ciudadanía por Tradición, Cultura e Identidad y lejos están de querer emigrar. Así lo señalan repetidamente dos especialistas en la lucha para que la ley alcance a todos los hijos y nietos de españoles sin distinción: Guillermo García Suárez y Daniel Barreiro de la Agrupación HyNE (Hijos y Nietos de Españoles – www.hyne.com.ar).
“La mayoría de nosotros hemos recibido la influencia de nuestros abuelos españoles, hemos vivido su cultura, naturalmente diría y es algo muy difícil de explicar porque como dice la frase: hay cosas del corazón que la razón no puede entender, el por qué yo quiero la nacionalidad es una cuestión muy interna, de afectos, se siente, difícil de expresar con palabras, pero alejado de cualquier sentido utilitarista o mercantilista”, nos aseguró Guillermo, descendiente de abuelos asturianos que vive en Buenos Aires.
“Es sobre todo por un tema de justicia, ya que no es justo tener que ir a España simplemente a visitar el pueblo de nuestros abuelos como un extranjero mas. Siempre ponemos el ejemplo que un nieto de italianos con pasaporte europeo puede vivir legalmente en el pueblo de nuestros abuelos y nosotros que somos los hijos o los nietos de esos emigrantes, tenemos que tener un contrato de trabajo y residir legalmente un año continuado”, recalcó Daniel, nieto de abuelos gallegos.
Ambos coordinadores de HyNE resaltaron que no bajarán los brazos y seguirán luchando (a pesar de haber sido de los primeros en obtener la ciudadanía española otorgada por el Consulado de Buenos Aires a través de la Ley 52/2007 y su Disposición séptima) hasta hacer que sean alcanzados todos los hijos y nietos de españoles que así lo quieran.
Para ello invitaron a todos los interesados a inscribirse en http://hyne.com.ar/foro/ para estar actualizados de las últimas novedades y compartir experiencias con otras personas que ya forman parte hace años de la agrupación.
En síntesis, aunque resulta difícil que en este contexto de crisis económica, con una desocupación alarmante que agobia a España, se priorice el tema nacionalidad, tarde o temprano y a la vista de lo descripto, se tendrá que hacer una nueva reforma del código civil para enmendar todos los errores que las sucesivas administraciones, a través de leyes y disposiciones, fueron cometiendo.
3 de mayo de 2009
Una historia para que valoremos lo que hemos logrado.
Si no hubiese sido por el Gobierno del Presidente ZP y el PSOE, hoy los nietos tendríamos que vivir una historia similar para la obtención de la nacionalidad española, no olvidemos quiénes nos permitieron acceder a la nacionalidad con la dignidad de sabernos descendientes, de entrar por la puerta grande de España, de ser considerados españoles de origen, de evitarnos visados miserables. Recordemos también que fue el PP el que impuso los visados de empleo a los nietos ( finales de 2002 ), para que llenáramos las arcas de la seguridad social y así demostrar nuestros “vínculos” con España. Ahora será nuestro desafío encontrar el camino que permita optar a los nietos de abuelas emigrantes.
A sus 23 años decidió partir. ¿El destino? España, país que ya conocía debido a unas vacaciones anteriores. Se fue, como la gran mayoría de las personas que deciden emigrar, buscando un destino mejor.
"Llegué con muchas ilusiones y miedos. No fue fácil a pesar de tener contactos y familiares aquí, ya que soy nieta de españoles pero mayor de edad. Para poder legalizarme tuve que conseguir una oferta de trabajo y al cabo de dos años durísimos trabajando en todo lo que se presentaba, lo logré", relata Diana María Luján Pérez.
"Estoy muy contenta, formándome un futuro. Soy camarera o, como dicen en San Juan, soy moza. No es fácil. Tuve que aprender idiomas para poder estar en el puesto que ocupo... inglés, alemán e italiano... si no tuviera estos conocimientos no me podría despeñar ya que la clientela del hotel en el que trabajo es preferentemente irlandesa e inglesa", comenta relatando lo complicado que puede resultar conseguir un trabajo en
Y por supuesto, el tema obligado: San Juan. "Extraño los mates. Las semitas no se olvidan y menos mi familia que se encuentra allí. Por eso viajo todos los años a verlos".