
Para obtener más información sobre el Sistema Electrónico para la Autorización del Viaje, se puede visitar la web oficial: www.cbp.gov/travel o la de la embajada de Estados Unidos en España: http://www.embusa.es, o consultar con la compañía aérea.En cuanto al transporte de líquidos en equipaje de mano, y de acuerdo con la información que facilita Aena en su página web, el departamento de Seguridad de Estados Unidos permite el transporte de líquidos, geles y/o aerosoles en el equipaje de mano siempre que vayan dentro de una bolsa transparente de un litro de capacidad (una bolsa por cada pasajero) y siempre que cada recipiente no supere los 100 mililitros.Esta norma es idéntica a la comunitaria: sólo una bolsa por pasajero.Bajo el nombre genérico de líquidos se incluyen geles, aerosoles, pastas, fluidos y sustancias de consistencia similar.Con respecto a las compras en las tiendas de los aeropuertos comunitarios, no existen restricciones, siempre y cuando los pasajeros las realicen en la zona de embarque, una vez pasados los controles de seguridad.Sin embargo, estos líquidos no están permitidos en las zonas restringidas de los aeropuertos de Estados Unidos.Por ello, si se realiza un vuelo de conexión dentro de Estados Unidos, los líquidos adquiridos en tiendas duty free de algún aeropuerto o aeronave comunitarios, deberán colocarse en el equipaje facturado antes de pasar el correspondiente control de seguridad.Además y desde el 1 de enero de enero de 2008, el gobierno estadounidense prohíbe llevar baterías de litio en el equipaje facturado.
Tal vez , si no fueran los americanos quien pusieran estas leyes , la veriamos normal en el confuso mundo que vivimos, pero desde mi punto de vista ellos tienen derecho a poner sus reglas , como cualquier otra nacion del globo terraqueo .
ResponderEliminar